SOBRE ESCUELA DUNCAN
Desde 2004 Escuela de Teatro en Madrid
ESCUELA DUNCAN nació bajo la dirección y coordinación de Trini Díaz como escuela de Interpretación actoral y Artes Escénicas y sede de la compañía de Terpsícore Teatro Danza, donde trabajaron como grupo independiente de teatro experimental intérpretes y creadores/as como Beatriz Llorente, Diana Samper, Diego Aradros, Domingo Sánchez y Sonía Mejías, entre muchos otros y otras... .Durante más de diez años hemos compartido nuestra labor escénica con la pedagogía teatral en el teatro físico y gestual, y avanzando en el desarrollo de otras practicas teatrales como la Vídeo-Danza y la instalación escénica, con el proyecto de audiovisual de ION.DANCEAND ACTION con fundadoras y creadoras como Eva Llorach y Pepa Barreiro, Alicia Corral..
En estudio actoral Trini Díaz Hemos creado una escuela de interpretación actoral con técnicas de Interpretación actoral propias ( entrenamiento neuromuscular emocional), desarrollo disciplinas de entrenamiento como el UGOKI QI que combina el Qi Qong con la Danza contemporánea, un trabajo vocal de ampliación de resonadores, a través de la fusión de técnicas orientales y escuelas occidentales de Canto... Nuestros profesorado es licenciado por la Resad, con una gran formación interdisciplinar en CANTO,MÚSICA, DANZA, CIRCO,AUDIOVISUAL... impartiendo docencia también es escuela pública y con una experiencia de más de veinte años artística y pedagógica.
Con todo este bagaje hemos creado una Escuela de Teatro diferente donde prima la disciplina y la profesionalidad, una Escuela de Interpretación integral en la que formar a intérpretes de manera completa e interdisciplinar, junto a la cercanía y la atención cuidada y personalizada del alumnado en áreas de teatro musical,la interpretación actoral para teatro, cine y televisión, además de en el teatro físico y gestual.
Trabajamos con técnicas de Interpretación sanas y eficaces, aplicando sistermas de acciones físicas de Stanislavski, Chéjov, Suzuki, Viewpoints y neuromusculares propias para una interpretación sin dolor y sin procesos mentales personales.
Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta. Bajo los árboles de pequeñas aldeas y sobre sofisticados escenarios en grandes metrópolis; en salones de actos de colegios y en campos y en templos; en suburbios, en plazas públicas, en centros cívicos y en los subsuelos de las ciudades, la gente se reúne en comunión en torno a los efímeros mundos teatrales que creamos para expresar nuestra complejidad humana, nuestra diversidad, nuestra vulnerabilidad, en carne y hueso, aliento y voz. Nos reunimos para llorar y para recordar; para reír y contemplar; para aprender, afirmar e imaginar. Para maravillarnos ante la destreza técnica, y para encarnar dioses.
Brett Bailey

Manifiesto actoral y línea pedagógica de Estudio actoral Trini Díaz
La interpretación y la verdad actoral comienzan con el movimiento y en el cuerpo.
Un actor/ una actriz usa su cuerpo como un instrumento perfecto para emocionarnos con su interpretación , a través del canto, la danza, el movimiento y la palabra en acción.
La formación actoral ha de iniciarse con el control cognitivo y físico, mediante técnicas de interpretación básicas que desarrollen la imaginación, la atención , la escucha y la relajación activa .
Se debe interpretar sin dolor, a través del desarrollo de técnicas y habilidades específicas corporales y cognitiva, sin el uso de procedimientos mentales ni personales. El arte escénico tiene sus herramientas de creación, sirven para imitar la realidad, no para recrear traumas ni dolores personales.
El desarrollo de toda actividad escénica se ha de realizar en un espacio lúdico, seguro, en un clima de paz que favorezca la exploración personal, la comodidad en el trabajo y un acompañamiento individual y personal de calidad profesional y humana.
Una/un intérprete se consolida como un/una buen profesional mediante la práctica de herramientas y disciplinas escénicas adecuadas, que abarcan la danza, el mimo, el clown, el bufón, la improvisación, la acrobacia y el circo, la técnica vocal, el canto... Pero también con el trabajo de otras disciplinas que favorezcan su desarrollo y bienestar psíquico, como el Yoga o el Qi Gong, y que le permitan manejar la tolerancia a la frustación, el estrés, o sus inseguridades personales.
Un actor / una actriz debe comprender su mundo, disponer de un importante bajaje cultural y artístico general, conocer la historia , la literatura dramáticaa, la dramaturgia y la psiología para disponer de las destrezas necesarias para la construcción de un personaje.
La disciplina , el rigor, la búsqueda de la excelencia, del juego y del disfrute en el trabajo no están reñidas, y han de ser, en todo momento, los impulsos que guíen el proceso de aprendizaje y práctica actoral. Una verdadera motivación interna , afianzada por la práctica colectiva e individual. El arte dramático requiere, como cualquier otro, del aprendizaje de rutinas de trabajo. El entrenamiento diario con el cuerpo, la voz , las técnicas y sistemas de interpretación aprendidos son esenciales para la adquisisición y permanencia de las habilidades escénicas y creativas .
Una intérprete/un intérprete debe disponer de las diferentes estrategias escénicas, conocer las principales pedagogías y sistemas de actuación, entender sus procesos y comprender para qué sirve cada ejercicio realizado en clase, sus propios procesos creativos y la forma de abordar sus dificultades de manera eficaz, aprendiendo de forma a autónoma a detectar y corregir sus problemas vocales, corporales e interpretativos.
TRINI DÍAZ
Directora de Escuela y profesora

Licenciada en Dramaturgia, estudió Danza Clásica y Contemporánea, Interpretación Musical y Canto, Literatura Comparada, Criminología, Neuropsicología. Máster en Artes escénicas y Música. Formación de posgrado en rehabilitación del lenguaje y Máster en Logopedia. Máster de lengua y literatura. Profesora de escritura teatral, guion, dramaturgias de la imagen y Espacio sonoro ( entre otras) y Dirección de Escena en la ESAD de Vigo desde hace diez años. Actualmente es profesora de Dramaturgia en la RESAD y profesora colaboradora de la Universidad de Murcia en Pedagogía Teatral ( Cursos de la Universidad del Mar y en la Facultad de Educación) Además colabora con otras Universidades públicas en la formación para docentes en áreas de Educación y creatividad, Psicología Positiva y arte, Creación literaria y dramática en el aula., Dramatización y pedagogía teatral... Completó su formación en Teatro Físico, Circo, Clown, aéreos, Comedia d´ell arte, Técnica Lecoq, Bufón, Butoh, Danza Posmoderna, Jazz.... Y musicalmente en Flamenco y Jazz. Ha desarrollado una labor artística de más de veinte años como directora teatral, coreógrafa, dramaturga, actriz, cantante y bailarina, compaginada con la labor docente y pedagógica. Ha sido directora y coreógrafa de las compañías Terpsícore Teatro-Danza e Ion. Dance and action. Como pedagoga teatral ha desarrollado varios laboratorios de Teatro físico y Danza-Teatro en La Garnacha, Escuela Duncan, ADE entre otros..., creado un método de interpretación ( La energía físico-emocional).Como dramaturga ha estrenado y publicado Italia, Alemania, New York y España... Se ha formado con profesores como Norman Taylor, Antón Valén, Joseph Stella, Hernán Gené, Adrán Daumas, Diego Montesinos, Vasily Protsenko, Roberto Gasca, Hernán Gené, Juan Mayorga, Enzo Corman, Fabrice Melquiot, María Lalane, Margarita Amante, Curro Cueto, Ángel Gutiérrez, César Oliva, Fabio Mangolini… y muchísimas otros y otras; así como trabajado con intérpretes y creadores/as como Diana Samper, Beatriz Llorente, Sonia Megías, Domingo J, Sánchez, Eva Llorach, Borja Luna, Pepa Barreriro, Alicia Corral… Ha compartido su labor artística con la pedagógica desde hace más de quince años, como profesora de Danza y Teatro en diversas Escuelas privadas y públicas. En los últimos años su trabajo creativo se ha centrado en la realización audiovisual, vídeo-danza, teatro visual, performance e Instalación Escénica y en la escritura narrativa.
.jpg)
.jpg)

ÍÑIGO TRICIO
Gerente de la sala y profesor
Estudió Teatro Gestual y Técnica Lecoq en la Escuela de Mar Navarro, Interpretación textual en Metrópolis y Estudio Landen., y Circo en Escuela de Circo de Alcorcón. Completó su formación actoral en difrentes escuelas de Mimo, Comedia´ell Arte , títeres y Teatro de Calle., Acrobacia, Clown, así como en Talleres de creación escénica, voz y técnicas de improvisación en La Abadía, La Triángulo ,con profesores como Fabio Mangolini, Carles Castillo, Vicente Fuentes, Jorge Sánchez...
Ha trabajado con innumerables compañías de Circo, Títeres, Teatro de Calle y Teatro Físico como El gallinero, La Tal, Muneka, Ale Hop, Cuatro Caminos, E.T.C, entre muchas otras, desarrollando su labor artística en España, Alemania y Colombia, fundamentalmente.... Ha trabajado también en Cine en y Tv en varios cortometrajes y series como El Paseo” de Jorge Hernández. 2002., “Ansiedad” de Emilio González, “La Estrella” de Carmen García Pascual, "Tiempo Límite” de Miguel Angel Oró., ”Cara y cruz” de Armando Laffon, “Farsa” de Fran Torrebejano, “Hamburguer” de David García entre otros/as.
Es profesor de Movimiento y Técnica Lecoq en Escuela Duncan desde 2021.
