Examen teórico: pruebas resad, siglo de Oro

La comedia palatina es un subgénero teatral que floreció especialmente durante el Siglo de Oro español, y "El Perro del Hortelano" de Lope de Vega es un excelente ejemplo de este tipo de obras.
¿Qué caracteriza a una comedia palatina?
Ambientación cortesana: Suelen transcurrir en palacios, cortes o ambientes aristocráticos. Los personajes principales suelen ser miembros de la alta sociedad, como reyes, príncipes, condesas, etc.
Intrigas amorosas: Las tramas giran en torno a complejas relaciones amorosas, a menudo con triángulos amorosos, celos, enredos y malentendidos.
Humor sofisticado: El humor suele ser más refinado y sutil que en otras comedias, y a menudo se basa en juegos de palabras, ironía y sátira social.
Temas de honor y convenciones sociales: Se exploran temas como el honor, la reputación, las convenciones sociales y las expectativas de la sociedad hacia la nobleza.
Argumento de El Perro del Hortelano
Diana, condesa de Belflor, es una mujer de carácter fuerte y caprichoso. Se enamora perdidamente de su secretario, Teodoro, un joven apuesto y de baja condición social. Sin embargo, su orgullo y las convenciones sociales de la época la impiden aceptar sus sentimientos y corresponder al amor de Teodoro.
Celos y enredos
Para evitar que Teodoro se enamore de otra mujer, Diana decide manipular la situación y provoca celos en él. Sin embargo, sus planes se complican cuando descubre que Teodoro está prometido con Marcela, una de sus criadas.
Un plan ingenioso
Ante esta situación, Diana trama un plan audaz. Con la ayuda de su gracioso criado Tristán, hace creer a Teodoro que es hijo de un conde y que, por lo tanto, puede aspirar a casarse con ella.
El desenlace feliz
El plan funciona a la perfección y Teodoro, creyendo ser de noble cuna, se convierte en un partido adecuado para Diana. Finalmente, ambos pueden casarse y vivir felices para siempre.
RECURSOS
Ejercicios de comprensión de la obra
¿Cuáles crees que son el tipo de novelas en el que se pudo inspirar Lope de Vega para la construcción de El perro del Hortelano?
Bizantinas
Pastoriles
¿Por qué artificio escénico es posible el matrimonio de los protagonistas de la obra?
Porque ambos pertenecen a la misma clase social
Porque Teodoro finge ser el hijo de un noble
¿Es Anarda un personaje ayudante u opositor según el esquema actancial de la obra?
Opositor
Ayudante
¿Cuál es el tema principal de la obra?
Los celos
La honra
El amor como enaltecedor del espíritu
Los celos , las convenciones sociales.
Analiza y justifica tus respuestas: Debátelas en el foro y obtén ayuda la ayuda de los/as profesores/as de Escuela Duncan, especialistas en la materia.